Inicio › Foros › R y otras herramientas › Problema con códigos 408 y 501 para archivo «espalda.xlsx»
- Este debate tiene 4 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 años por Jordi.
-
AutorEntradas
-
16 diciembre, 2020 a las 19:41 #9850Marcos Barreiro RomeroParticipante
Buenas tardes,
estoy intentando realizar el gráfico triple de histograma-boxplot-qqplot para el una columna del archivo «espalda.xlsx» y no consigo que me funcione correctamente. He probado ejecutando el código 501 y también el 408, pero en el gráfico resultante sólo me aparecen valores para el qqplot (el de la tercera posición), mientras que en los dos primeros me salen los ejes con sus valores, pero ningún punto ni ninguna barra dentro de los gráficos correspondientes (ni el histograma, ni el boxplot).
No se cual puede ser el problema porque os gráficos de todas las variables de la base de datos «iris» me salen correctamente. He actualizado y cargado todos los paquetes necesarios, probado a modificar algún parámetro, he probado con los datos del archivo «esoph» y también he probado a ejecutar los gráficos individualmente pero sólo me sale bien el qqplot (p3). Agradezco alguna solución porque me gustaría resolverlo, ya que me parece un gráfico muy útil y visualmente completo.Por otro lado he detectado que al ejecutar el código 501 con los datos «espalda.xlsx» y «esoph.xlsx», en la línea para crear el vector (dvector <- df[,1]) a mi lo que me genera es un data.frame, y no me salían el primer histograma, boxplot y qqplot que hay en el código. Esto lo he resuelto para los datos del ejercicio convirtiendo el data.frame en un vector: dvector <- as.vector(df$
ODI Mes0
)Saludos,
Marcos17 diciembre, 2020 a las 17:16 #9856MIGUEL ANGEL GARCIA RODRIGUEZModeradorBuenas Marcos,
traslado tu duda a Jordi, que seguro que te da una respuesta más clara que la que te puedo dar yo.
Un saludo
18 diciembre, 2020 a las 12:54 #9858Marcos Barreiro RomeroParticipanteHola de nuevo,
ya he resuelto el problema al menos para salir del paso, tanto para ejecutar esos códigos como algún otro en el que encontré problemas.
En vez de cargar los datos desde el archivo «.xlsx», he guardado estos como «.csv» y los he cargado poniendo separación por comas. Así se han ejecutado correctamente todos los contenidos de los scripts (al menos hasta ahora).
Muchas gracias de todos modos por la respuesta.
Saludos y buen fin de semana,
Marcos19 diciembre, 2020 a las 19:11 #9861MIGUEL ANGEL GARCIA RODRIGUEZModeradorMe alegro Marcos. Por experiencia te digo que siempre que puedas trabajes en R con archivos csv en vez de xlsx. Da menos problemas generalmente. Hiciste bien al hacer ese cambio.
24 diciembre, 2020 a las 11:26 #10042JordiSuperadministradorHola Marcos!
Perdona por la respuesta tan tarde pero es justo lo que te quería decir.
Es mejor siempre leer desde archivos de texto.
Los archivos excel siempre traen algo de problemas.MIL GRACIAS por tu trabajo y siento haberte respondido tarde.
Jordi
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.