Inicio › Foros › Etapa I – Raíces Profundas › etapa I todos las hojas de trabajo
Etiquetado: Hojas de trabajo etapa 1
- Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 1 mes por
MIGUEL ANGEL GARCIA RODRIGUEZ.
-
AutorEntradas
-
23 octubre, 2020 a las 17:12 #9316
Maria Isabel Araque Granados
ParticipanteHola,
No tenia claro donde poder entregar toda las hojas de trabajo de la primera etapa. Dejo un link al drive donde estan todas las hojas resueltas por mi. Soy una despistada, con mucho trabajo y madre de dos criaturas…
Cualquier consejo me vendra de fabula, a veces miro los resultados y no se que decir, y estoy embarcada en esto para poder traerle mas zumo a los datos.Gracias,
https://drive.google.com/drive/folders/1m02mLjHd93bb9gTvCxVjnjetfR4Jow9_?usp=sharing
Isabel Araque
23 octubre, 2020 a las 22:22 #9318MIGUEL ANGEL GARCIA RODRIGUEZ
ModeradorHola Isabel! ánimo que se de lo que me hablas, jeje!
Vamos hoja por hoja:
Hoja 1.1: buen trabajo. Solo dos cosas: en la tabla Worldphones, Continente es nominal, no discreta, porque se refiere a los continentes en sí. Estos, a su vez, sí que tienen datos discretos. Y en la tabla Esoph, las tres primeras son ordinales.
Hoja 2.1: perfecta!
Hoja 2.2: Los boxplots deben hacerse por separado porque se refieren a unidades distintas. Si fueran las mismas si podrías hacerlos en la misma gráfica, pero como no es el caso debes hacerlos por separado.
Hoja 2.3: está muy bien, pero sí que habría añadido en la tabla de contingencias el número de casos para cada grupo cuando es 0. En un análisis posterior es algo que te podría dar mucha información. Por otro lado, te ha faltado interpretar los resultados de la última parte!!
Hoja 2.4: Está muy bien hecho, pero podrías haberme explicado un poco más lo que ves. Te dejo un ejemplo del primero: Esta correlación indica que hay una alta asociación entre ambas medidas (mpg y wt), ya que su coeficiente está cerca de -1 (-0,86). Se trata de una correlación no sólo alta, sino también inversa. A más consumo, menor peso. Habría que analizar los puntos que está más alejados y habría que ver qué ocurre con ellos para ver qué está pasando.
Hoja 3.1: está perfecta
Hoja 3.2: está perfecta
Hoja 3.3: Trabajazo!
Hoja 4.1: la primera conclusión está muy bien, se nota que lo has entendido, pero podemos precisar un poco más diciendo que esas diferencias son en cuanto al tamaño del sépalo. Esa diferencia ronda de media el centímetro. Y hay algunas observaciones de versioclor y de setosa que se parecen. Habría que determinar por qué en base a los datos. En el segundo te has liado un poquito… La H1 y H0 no están bien planteadas. H1 es determinar si consumo y peso tienen relación. H0 es que no la tienen. A partir de ahí, verás que existe una clara relación entre lo que consume un coche y su peso. A mayor peso, mayor es el consumo.
Hoja 4.2: El primer ejercicio está perfecto. En el segundo te has liado… no has escogido el ejemplo que se pide! (es el de la apnea del sueño)
Repasa esas pequeñas cositas que te he indicado, sobre todo lo de la hoja 4.1 y asentarán las bases con gran determinación. Ánimo y buen trabajo!!
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.