- Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 8 meses por .
- Debes estar registrado para responder a este debate.
Escuela online Analiza tus Datos
Inicio › Foros › Etapa II – Analiza tus Datos › Bloque 5: Comparación de proporciones
Buenos días Miguel Ángel.
Adjunto ejercicio para corrección
https://www.dropbox.com/s/f9nlxeg5a006g15/%5BAD%5D%205-Hoja%20de%20trabajo%20-%20Comparando%20proporciones.docx?dl=0
Un saludo
Hola Isaac!
La primera parte está muy bien hecha. Podríamos haber extendido un poco más la conclusión de lo que vemos, pero no está mal . Podríamos decir, por ejemplo, que en el grupo avanzado no hay casos en las dos limitaciones funcionales más elevadas (Discapacidad y Máxima), algo que sí ocurre en el grupo convencional. Al contrario, en el de la limitación funcional más leve (Mínima) encontramos hasta 24 casos del grupo avanzado y ninguno del convencional. Aunque ambos grupos tienen pacientes en las dos limitaciones intermedias, también existen diferencias. Hay un número significativamente superior de casos del grupo avanzado en la limitación funcional moderada, mientras que en la intensa ocurre al contrario: hay más pacientes del grupo convencional.
La segunda parte no es del todo precisa. Dices que hay diferencias significativas en general, al inicio del tratamiento, pero puede hablar según los diferentes casos. Por ejemplo, según lo observado tras el cálculo de los p-valores de cada limitación funcional por grupo en el mes 0, podemos decir que no hay diferencias significativas entre las limitaciones funcionales Mínima (es obvio, ya que no tienen pacientes con esta limitación), Moderada y Máxima. En cambio, sí que hay diferencias significativas entre las limitaciones funcionales Intensa y Discapacidad, siendo en esta última mucha más marcada dicha diferencia. En la Intensa esa diferencia significativa es en favor del grupo avanzado, mientras que en la Discapacidad es al contrario, es en favor del convencional.
Para llegar a esto, revisa la tabla con los p-valores. Has sumado a los N de Control todos (control e investigación) dando un valor fijo a N investigación. Así ya no te cuadra la diferencias. Y tienes vacía la columna de los p-valores.
Échale un ojo!
Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puedes revisar nuestra política de privacidad en https://conceptosclaros.com/politica-privacidad
La cookie estrictamente necesaria debe estar activada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web tendrá que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias.