¡Bienvenida!
Empezamos un módulo dónde vas a lograr aprender ciencia de datos y cómo se aplica en distintos proyectos paso a paso.
Después de muchas dudas recibidas y muchas peticiones he decidido hacerlo. Te enseño mi know-how. El cómo trabajo los datos de principio a fin. ¿Qué mejor forma de aprender que imitar?
Así es como aprenden los niños. Imitando. Y es la forma más efectiva. Después de imitar ya le pondrás tu salsa. Tus estrategias y tus buenas prácticas.
Sin más presentaciones vamos a trabajar este primer proyecto 🙂
¡Vamos a explorar variables cualitativas con Excel, SPSS y R!
Las herramientas básicas son: la tablas de contingencia y los diagramas de barras.
Es muy divertido usar las tablas dinámicas para ver relaciones entre cualitativas.
¡A por ello!
Las variables cualitativas son un poco raras. No te voy a engañar. Porque no se pueden cuantificar y los recursos estadísticos son limitados. Pero tranquilo que se pueden hacer cosas interesantes.
En un proyecto inferencial como este podemos aplicar test de comparación y asociación de proporciones.
Así es cómo aplico este tipo de test en los datos.
¡A por ello!
Vídeo 1 Comparación de proporciones con SPSS y R
Vídeo 2 Asociación de proporciones con SPSS y R
Los modelos estadísticos son herramientas fundamentales para aportar mucha información de cómo dependen tus variables de la variables que quieres analizar. Es decir, cómo influyen los factores en tu respuesta.
Esta es la verdadera potencia de los modelos y son realmente muy muy útiles en la práctica. Para este proyecto vamos a trabajar con los modelos logísticos.
¡A por ello!
Vídeo 1 Modelo Logístico con SPSS
Vídeo 2 Modelo Logístico con R
Todo el trabajo que ha hecho durante el proyecto es momento de resumirlo y aportar las conclusiones y resultados.
Te muestro cómo lo hemos trabajado en este proyecto.
Recuerda consultar los resultados y las conclusiones en la carpeta del proyecto 😉
Ya hemos terminado el primero proyecto. ¡Vamos a por el segundo!